Translate

No importa si eres nuev@ en este maravilloso mundo, aquí encontrarás herramientas que te ayudarán a disfrutarlo y recorrerlo de la mejor manera: Teoría musical, historias, videos y más!!
Bienveni@!!

martes, 26 de enero de 2016

Origen del nombre de las notas musicales.

Me parece importante que todo músico tenga este conocimiento, es prácticamente de cultura general en la música saber de donde viene el nombre actual de las notas que se están tocando, una vez dicho esto, empecemos...

Había una vez (como toda gran historia jeje!) aproximadamente a finales del siglo X y mitad del siglo XI de nuestra era, un monje benedictino italiano llamado Guido de Arezzo (Arezzo es el lugar donde nacio), era un teórico musical y una de las principales figuras de la música de la Edad Media.

Nuestro amigo se percato de que existía una necesidad de nombrar cada sonido musical de tal manera que fuera fácil de recordar y pudiera ser cantado con mayor facilidad, por lo que tomo la primera estrofa de un himno que se cantaba a San Juan el Bautista llamado "Ut quent laxis", ¿Qué tenía de especial este himno sobre algún otro?, bueno, este himno iniciaba cada frase musical con una nota superior a la que le antecedía, por lo que Guido tomo la primera sílaba de cada frase y la inicial de cada palabra del último verso para poder diferenciar la nota con la que se entonaba.

La primera estrofa del himno es el siguiente:

Ut queant laxis
Resonare fibris
Mira gestorum
Famuli torum
Solve polluti
Labii reatum
Sancte Iohannes

De aquí se obtuvieron los nombres sig. para las notas:

Ut - Re - Mi - Fa - Sol - La - SI

Esa nomenclatura se mantuvo durante mucho tiempo hasta que en el siglo XVII, Giovanni Batista Doni (musicólogo Italiano) cambio el nombre de la nota "Ut" por "Do" lo cual facilito su canto. Gracias a esto tenemos nuestra nomenclatura actual:

Do - Re - Mi - Fa - Sol - La - Si

Fin.

Ahora si!!
Ya conoces la historia detrás de las notas que tanto te dan lata al momento de leer una partitura! jeje!
Gracias al trabajo de Guido de Arezzo y Giovanni Batista Doni podemos disfrutar la nomenclatura actual de las notas la cual sin duda, nos facilita mucho el entendimiento musical y que, aunque en algún momento todos hemos sufrido con ella, estoy seguro que todos (y me atrevo a decir que sin excepción) hemos disfrutado de interpretarla en nuestros respectivos campos musicales! :D :D

domingo, 24 de enero de 2016

Y así comenzó la historia...

Recuerdo la primera vez que vi y toque un piano...

Era el año 2004, me había inscrito a un curso para ingresar al nivel medio superior en el CECyT No. 3 del Instituto Politécnico Nacional, durante el receso del primer día del curso fui a buscar el piano que sabía que existía por que mi hermano que estudiaba en ese plantel me lo había dicho, me encontraba muy emocionado ya que nunca había visto ni escuchado un piano en persona.

A pocos metros de llegar al lugar que mi hermano me indicó fue cuando lo escuche por primera vez... de verdad que era el sonido más hermoso que había escuchado hasta el momento, un sonido que de inmediato me atrapo e hizo que me olvidara de todo.

El piano se encontraba en medio de las escaleras circulares del edificio de los laboratorios que formaba un cilindro de 2 pisos por lo que estaba a la vista de todos, el espacio era muy amplio y el piano resonaba con las paredes del cilindro potenciando todo lo que en el se tocara, si el pianista que estuviera tocaba mal, el "recinto" lo evidenciaría mucho... pero si el pianista tocaba como debe de ser, el "recinto" inundaría el lugar con una belleza musical increíble en cada uno de los matices, cada nota, cada pasaje o acorde que el pianista ejecutara.

Al llegar al lugar fue cuando lo vi por primera vez, un piano negro de media cola cubierto con una funda de cuero, de inmediato me acerque a ver como tocaba el chavo que estaba ahí, tocaba muy bien, su nombre era Cesar.

Recuerdo que llegue y me quede solo viendo y escuchando, había un grupo de chavos que iban con Cesar, yo era un poco tímido con las personas en ese entonces así que solo me quede ahí parado, un poco separado del grupo, paso el tiempo, y fui perdiendo la pena acercándome cada vez más, no dejaba de ver el teclado y como Cesar tocaba.

Unos momentos después Cesar me pregunto que si yo también tocaba el piano, le dije que si, un poco (apenas estaba iniciando el estudio del instrumento pero usaba un teclado en mi casa), me dijo que si quería tocar, cuando escuche esto de inmediato pensé: "¿Qué voy a tocar?, ¡No me se muchas canciones!", por lo que le respondí que no, que yo solo vine a escuchar y le agradecí el ofrecimiento. Definitivamente me dio miedo tocar el piano, me sentía muy pequeño al lado de ese majestuoso instrumento.

Como me sentía ya en confianza me quede ya cerca del grupo y en cierta manera me incluí un poco en su conversación. En un momento en que Cesar se quedo platicando con sus amigos y dejo de tocar me acerque al teclado del piano y me le quede viendo, de verdad que era algo hermoso para mi en ese momento, lo contemplaba con mucho asombro, pero también con miedo, como vi que cesar seguía platicando me anime a tocar el piano, estire mi mano derecha hacia el teclado y con mucho cuidado... lo acaricie con mis dedos, sentía la textura de las teclas blancas y negras y entonces fue cuando con mucho cuidado y con un poco de miedo me anime a presionar una tecla... y lo evidente sucedió... el piano me respondió con un sonido brillante, suave y muy dulce que resonó en todo el "recinto", me quede literalmente pasmado ante su sonido escuchando como se perdía en el lugar, era como si el piano me estuviera diciendo que me tranquilizara, que no tuviera miedo de él.

El receso había terminado y tenia que regresar al salón de clases. Ese día decidí con toda determinación que pasaría mi examen de admisión para estudiar en esa vocacional y poder tocar ese piano como nadie lo había hecho, sería el mejor pianista de la vocacional.

Durante el curso fui varias veces a tocar el piano y varias de ellas me encontré a Cesar con quien me lleve muy bien. En algunas ocasiones mientras estaba en el piano llegaban chavos a escuchar y me decían que les gustaba como tocaba, eran los primeros elogios que escuchaba frente al piano de gente que no conocía y eso me hacia sentir muy bien.

Termine el curso y el último día fui a despedirme del piano, tuve la suerte de que no había ya nadie así que estuve un rato en silencio con él, antes de irme hable con el piano y le dije:

"Regresaré a esta escuela, pero esta vez como alumno... pronto nos volveremos a ver amigo, cuídate."

Me fui del plantel.

Paso el tiempo, llego la fecha del examen y logre quedarme en mi primera opción la cual era el CECyT donde estaba el piano, de esta manera me convertí en alumno oficial y regresé como le había dicho al piano.

El primer día de clases no solo iniciaba mi educación técnica, iniciaba también la mejor época de mi vida, como músico, como pianista... y como compositor.

1,2,3...Probando, probando...

Holaaa!!

Pues aquí estamos, con una nueva herramienta para seguir aprendiendo!

Mediante este blog estaré compartiendo artículos, videos, historias, entre otras cosas que se me ocurran relacionadas a la música jeje!

Soy un poco nuevo en esto, así que espero que el contenido sea de su agrado!

Gracias por su apoyo! :D