Translate

No importa si eres nuev@ en este maravilloso mundo, aquí encontrarás herramientas que te ayudarán a disfrutarlo y recorrerlo de la mejor manera: Teoría musical, historias, videos y más!!
Bienveni@!!

sábado, 27 de febrero de 2016

Lección 5 - Signos musicales básicos (Parte 2)

Continuamos con el post anterior.

* Líneas adicionales.
Son pequeños fragmentos de línea utilizados para escribir notas que sobrepasen las cinco líneas del pentagrama, pueden escribirse sobre y debajo del mismo. El número de líneas que pueden usarse depende de la nota que se desea escribir, aunque teóricamente son infinitas. También se utilizan los espacios generados por estas líneas, llamados Espacios adicionales.











*Compás
El compás, como palabra, se va encontrar en tres conceptos diferentes pero relacionados entre si.

1) Fracción de Compás / Indicación de Compás.
El compás es indicado en la mayoría de los casos mediante un número fraccionario (4/4, 7/8, 12/8) que se escribe siempre al inicio de la pieza. La función de la fracción de compás es dividir una obra completa en secciones más pequeñas de una misma duración en el tiempo, dándole así un sentido de "cuadratura" u organización a la pieza.
En la fracción del compás, el primer número o Numerador indica el número de pulsos (compás simple) o número de percusiones (compás compuesto) que habrá por sección de compás y el segundo número o Denominador indica el valor de dicho pulso o percusión (este valor se refiere al de las figuras rítmicas: 1/2, 1/4, 1/8, etc.).

2) Barras de compás.
También llamadas líneas divisorias, son líneas verticales que abarcan las cinco líneas del pentagrama, su función es separar cada sección generada por la fracción de compás

3) Compás / Sección de compás.
Es el espacio existente entre dos barras de compás.








En el caso de los compases de 4/4 y 2/2 se pueden representar de otra manera. Para el compás de 4/4 se puede utilizar únicamente una  letra "C" en vez de la fracción (se le conoce como "Compasillo" o "Compás completo") y para el caso de 2/2 se usa también una letra "C" pero con una línea vertical que la cruza (conocido como "Compás partido").











* Ligadura de fraseo.
Es una línea curva escrita sobre o debajo del pentagrama que abarca 2 o más notas de igual o diferente nombre y sonido, su función, como su nombre lo dice, es crear frases musicales. Esta ligadura genera un efecto de "respiración" entre frases lo que le da a la obra la sensación de "vida". La forma de ejecución dependerá de la técnica de cada instrumento.








* Calderón.
Se le conoce también como Fermata o Punto de órgano. Se escribe sobre o debajo de la nota que se quiere afectar, su función es suspender el compás prolongando el valor de la nota al gusto del interprete. Hay que tener cuidado con no abusar del efecto del calderón ya que darle mucha duración a la nota puede causar que el pasaje o la idea musical se salga de contexto y pierda sentido.









Con esto terminamos el tema de los signos musicales básicos, con todo lo que has leído hasta aquí (desde la lección 1) ya tienes las herramientas necesarias para enfrentarte a cualquier partitura de nivel sencillo y algunas de medio.

Para partituras un poco más complicadas quedan todavía temas pendientes que iré subiendo poco a poco.

Nos vemos en el siguiente post!!
Un abrazo! :)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario