Translate

No importa si eres nuev@ en este maravilloso mundo, aquí encontrarás herramientas que te ayudarán a disfrutarlo y recorrerlo de la mejor manera: Teoría musical, historias, videos y más!!
Bienveni@!!

martes, 2 de febrero de 2016

Lección 1 - ¿Qué es el Sonido?

Antes de entrar en detalle con los temas relacionados con la música hay que hablar un poco de algo imprescindible en ella: El sonido.

Sin sonido no hay música! así de simple!
La música es un juego de sonidos y silencios, ambos son importantes para que el mensaje musical pueda ser entendible, agradable y tenga sentido.

Ok! ya me quedo claro que el Sonido es importante para la música... pero que es??!

El sonido es el resultado de hacer vibrar un cuerpo sonoro, son vibraciones acústicas que no podemos ver, pero si escuchar y sentir. Estás vibraciones pueden propagarse a través de cualquier medio sólido, líquido o gaseoso pero su velocidad de propagación será diferente, una onda de sonido se propagará más rápido a través de medios sólidos que en medios líquidos y a su vez, se propagará más rápido en medios líquidos que en medios gaseosos, esto se debe a que las partículas de un cuerpo sólido están mucho más unidas que en cualquiera de los otros dos medios, causando que la onda viaje con mucha mayor facilidad entre ellos.

Una vez dicho esto, podemos concluir que en el espacio no hay sonido ya que no existe un medio por el cual pueda propagarse, no hay más que el "vacío" (Si!, el sonido que escuchas en todas las películas espaciales donde un planeta o nave explota, dispara o acelera no existe... es sólo una invención cinematográfica para darle más emoción a la peli! ja!).

Ahora, no hay que confundir el Sonido con el Ruido, son cosas diferentes. Mientras que el sonido es una vibración agradable al oído, el ruido no lo es. Esto se debe a que las ondas generadas por los sonidos son ordenadas, regulares y armoniosas entre si, en cambio las ondas generadas por el ruido son todo lo contrario: desordenadas, irregulares y poco armoniosas llegando incluso a lastimar nuestro oído.


*Cualidades del Sonido.
El sonido tiene ciertas cualidades que lo definen:

Altura (Qué tan grave o agudo es un sonido).
Ésta cualidad se define por el número de vibraciones por segundo que genera un cuerpo sonoro (Frecuencia de Vibración). Entre menor sea su frecuencia más grave será el sonido y entre mayor sea la frecuencia más agudo será.


Está representado por las Notas musicales.



Intensidad (Qué tan fuerte o débil es un sonido).
En está cualidad entra en juego la Amplitud de la onda sonora, a mayor amplitud el sonido es más fuerte y a menor amplitud el sonido es más débil.


Está representado por los Matices de intensidad.



Duración (Qué tan largo o corto es un sonido).
Ésta cualidad es definida por el tiempo que permanece el cuerpo sonoro en estado de vibración.


Está representado por las Figuras rítmicas.



Timbre (Cómo es la textura o "color" del sonido: Metálico, dulce, áspero, etc.)
Nos indica "qué" o "quién" produce el sonido y depende del número de armónicos que contenga los cuales son pequeñas ondas accesorias de la principal (conocida como fundamental) que al sumarse conforman la personalidad, textura o color del sonido resultante.

Misma onda, diferente número de armónicos.

Esta representado por los diferentes tipos de voces, familias de instrumentos y materiales de construcción.

Hasta aquí es lo que hablaremos del sonido, como puedes ver, saber lo que es, conocer sus cualidades y saber como manipularlas te ayudara mucho para entender de mejor manera como afecta al sonido cada acción que hagas (o dejes de hacer) al momento de estar practicando tus piezas, saber utilizar el sonido de forma correcta hace la diferencia entre que tu pieza suene "bien" o que suene excelente!!
Para eso también tienes que saber LEER CADA INDICACIÓN EN LA PARTITURA, nada sustituye una buena lectura de tu partitura, en ella está todo lo que necesitas para que tu pieza suene excelente!!

Nos vemos en el sig. post!! :D

No hay comentarios.:

Publicar un comentario