Translate

No importa si eres nuev@ en este maravilloso mundo, aquí encontrarás herramientas que te ayudarán a disfrutarlo y recorrerlo de la mejor manera: Teoría musical, historias, videos y más!!
Bienveni@!!

viernes, 5 de febrero de 2016

Lección 2 - La música y sus elementos.

Hola de nuevo!

En el post anterior hablamos un poco del sonido y sus características, en este post entraremos ya un poco en materia musical, hablaremos de lo que es la música y de los elementos que la conforman.

A pesar de que la música tiene una definición formal, pienso que es también válida la definición que cada persona tenga de ella (algunas definiciones personales podrían coincidir) ya que al ser un arte se convierte en algo subjetivo, razón por la cuál daré dos definiciones: la formal y la mía.

Definición Formal:
La música es el Arte y la Ciencia de los sonidos.

Definición Personal:
La música es el lenguaje del alma y las emociones.

Es un Arte por que involucra emociones, perspectiva, intuición, es subjetiva (en cuanto a lo que puede hacerte sentir) y universal (el lenguaje musical puede ser leído en cualquier país) . Es una Ciencia por que se basa en principios físicos universales para existir y obedece al método científico (tiene formulas matemáticas y principios que pueden ser comprobados en cualquier parte del mundo).

Antes de continuar quiero mencionar algo respecto a la música, en mi opinión (puedes o no estar de acuerdo conmigo) pienso que la música es una de las artes con mayor relevancia en el mundo, tiene siglos de historia, es usada para complementar y dar mayor impacto a otras artes, es un lenguaje de fácil acceso, podría decir que todos hemos estado en "contacto" con ella seamos músico o no, es el arte que penetra más rápido al corazón de las personas y que es capaz de trasportarla a través del tiempo y espacio, entre otras cosas más. Repito, es mi opinión! :)

Ahora si, continuemos jeje!

*Elementos de la música.
La música esta conformada por tres grandes elementos, que podemos ver como sus tres áreas de estudio:

Melodía.
Armonía.
Ritmo.

Todo conocimiento musical cae en alguno de esos elementos.
No se dejen engañar, aunque sean sólo tres áreas de estudio cada una tiene una gran variedad de temas, me atrevo a decir que cada una es un mundo de conocimiento por si misma y llegar a dominar cada mundo es el gran reto de todo músico.

Vamos a profundizar un poco más en cada una de ellas:

*Melodía
Es la sucesión de sonidos de diferente altura y duración que junto con los silencios, expresan una idea musical (escritura horizontal).



La melodía es muy fácil de identificar en una pieza musical, es aquello que se nos queda en la memoria y comenzamos a "tararear", es la idea principal de la pieza, el mensaje. Tiene la capacidad de transmitir emociones a un nivel elemental.
Todo lo que conocemos como "Teoría de la música" es en realidad el estudio de la Melodía con una breve introducción a la Armonía y el Ritmo.

*Armonía
Es el estudio de la formación y combinación de acordes (escritura vertical).


Esta parte de la música (a mi punto de vista) es la más interesante!!
Usada de forma elemental, la armonía queda como un mero acompañamiento musical, pero si sabes como usarla, como manipularla, la armonía se convierte en algo mucho más grande, se mueve con vida propia en la pieza pudiendo incluso no necesitar de la melodía para transmitir un mensaje.

Por medio de la armonía es como se transmiten todas las emociones "reales" de la música, todo lo que la melodía no puede transmitir lo hace la armonía, puede reforzar la idea melódica o transformarla en algo totalmente diferente, es el alma de la música, no hay límite para lo que se puede hacer con ella (claro! eso aplica solamente si le dedicaste tiempo para estudiarla, entenderla y experimentar con ella, si no, pues no podrás hacer mucho!).


*Ritmo
Es el orden y la proporción en que se agrupan los sonidos en el tiempo bajo un pulso constante ya sea regular o irregular.


Así como la melodía es el mensaje y la armonía el alma de la música, el pulso representa al latido de su corazón.

Suena muy romántico, lo sé!... pero es real!
Toda pieza esta regida por un pulso constante (latido) el cual es muy fácil de encontrar, sólo basta con poner nuestra música favorita, relajarnos y dejar que nuestro cuerpo reaccione a ella, te darás cuenta que al poco rato tu cabeza, pie, mano (o todos juntos je!) se estarán moviendo con la música, ese movimiento que hace el cuerpo de manera inconsciente es el pulso.

Sobre este pulso se acomodan los sonidos con distintas duraciones (para esto se ocupan las figuras rítmicas) para crear un determinado ritmo. La velocidad del pulso determina en gran medida el ritmo que se puede crear, por ejemplo: para un ritmo de Balada, Salsa o Vals, el pulso debe de ser tranquilo (ya que debe ser bailable) , mientras que para un ritmo de Rock o Metal, el pulso debe ser rápido (por eso estos ritmos no son para bailar).

Es imprescindible para poder ser un buen músico (si no quieres ser un buen músico puedes saltarte este párrafo con confianza, aquí no se obliga a nadie a superarse! :) ) ir siempre "cuadrado" o "a tiempo" con el pulso, para eso además de SABER LEER TU PARTITURA, (olvídate de la tablatura o las "posiciones", eso déjalo para quien apenas esta comenzando a estudiar o para quien quiere "farolear", impresionar a alguien más o sólo quiere jugar a ser "músico") DEBES ESTUDIAR CON METRÓNOMO, EN TODO MOMENTO!! No importa que tan sencilla o complicada sea tu pieza o ejercicio, mientras estés estudiando USA EL METRÓNOMO!
Sólo así podrás elevar tu nivel como músico.

Como mencione anteriormente, entender cada elemento de la música y saberlo manipular es lo que todo músico debe llegar a lograr, no importa si prácticas un instrumento melódico, armónico, de percusión o eres cantante, tener el conocimiento de cada área te da muchas herramientas para entender mejor lo que estás tocando o cantando, además de que será mucho más difícil que alguien te quiera "chamaquear" o "ver la cara" (sabemos que en el mundo musical, nunca falta el tipo con el ego hasta las nubes que se cree la octava maravilla del mundo y sólo quiere humillar a los demás!... Eviten ser así por favor!).

Hasta aquí llega el post del día de hoy, espero les ayude!

Hasta pronto!! :D


*Nota: Quiero dejar en claro que no estoy en contra de usar la tablatura o "posiciones" para tocar, como herramienta para empezar a tocar esta bien, es excelente... pero si ya llevas 3 años con lo mismo no inventes!!
Después de 6 meses (incluso hasta menos) ya no hay justificación para seguir usándolas como único medio para sacar piezas, si de verdad quieres ser un buen músico, buscarás la manera para aprender a leer una partitura. Ojo, el hecho de que tal vez no hayas tenido la posibilidad de estudiar en una escuela de música no es pretexto para no hacerlo, en la actualidad todo esta en internet y puedes aprender a leer desde la comodidad de tu hogar, sólo es cuestión de que de verdad quieras superarte!



1 comentario: