Translate

No importa si eres nuev@ en este maravilloso mundo, aquí encontrarás herramientas que te ayudarán a disfrutarlo y recorrerlo de la mejor manera: Teoría musical, historias, videos y más!!
Bienveni@!!

lunes, 19 de septiembre de 2016

Barroco (1600 - 1750) - Parte 3

// Música Instrumental.

























* En este periodo la música instrumental alcanzará la total autonomía iniciada en el Renacimiento.

* Desempeña un papel decisivo la evolución técnica de los instrumento y el nacimiento de la orquesta.

* Los interpretes se especializan debido a la complejidad que adquiere la música, surgiendo así la figura del virtuoso.

* Se desarrollarán cuatro tipos de música instrumental:

1) Música para solistas.
2) Música de cámara.
3) Música para orquesta.
4) Música para la danza.



// Música para Solistas.
* Los compositores empezarán a escribir pensando específicamente en un instrumento concreto que elegían por sus cualidades técnicas y su timbre.

* Este tipo de música permitía al interprete lucir su virtuosismo mediante su habilidad técnica y expresiva.

* El órgano, violín y clavecín serán los instrumentos solistas destacados.


* "Toccata y Fuga en Dm" de J. S. Bach




// Música de Cámara.
* Música interpretada por dos o más instrumentistas sin llegar a ser un grupo numeroso.

* Será interpretada en pequeñas salas dándole un carácter intimo.

* Se convertirá en el género preferido por la nobleza.

* La forma de composición que destaca será la forma Sonata, la cuál se desarrolla en cuatro movimientos que contrastan en el tiempo: Rápido (Tonalidad principal), lento (Tonalidad Vecina), ligero (Tonalidad libre), rápido (Tonalidad principal), está estructura fue establecida por Arcángelo Corelli.


* Canon en D - J. Pachelbel










// Música para Orquesta.
* Música escrita para un conjunto de instrumentos de las tres familias: cuerda, viento y percusión.

* Será  interpretada en teatros o grandes salones.

* Se desarrollan principalmente dos formas de este tipo de música:
1) La Suite.
2) El Concierto.

// La Suite.
* Esta compuesta por la sucesión de varias danzas de distinto carácter siendo su número y disposición variable dentro de la suite.

* Aunque existen suites para instrumentos solistas, se desarrollará más en la orquesta.


*Suite orquestal No. 3 en D - J. S. Bach





* Suite para chelo No. 1 en G - J. S. Bach




// El Concierto.
* Está conformado por tres movimientos que contrastan en el tiempo: Rápido, lento, rápido.

* Se desarrollarán dos tipos de concierto: "Concerto Grosso" y "Concerto a Solo".

* Concerto Grosso:
Contraste entre un grupo de solistas (concertino) y el resto de la orquesta (tutti) que van alternándose en la interpretación.

* Concierto en D Op.6, No. 4 - Arcangelo Corelli




* Concerto a Solo:
Compuesto para un instrumento solista que contrasta con la orquesta.

* Concierto en Am Op. 3 No. 6 - Antonio Vivaldi




// Música para la Danza.
* Aunque se siguen bailando las danzas del Renacimiento, en este periodo aparecerá una nueva danza que se llevará el protagonismo de la época: el minué.

* El minué, minuet o minueto, es una danza popular de origen francés llevada a los salones de la aristocracia, se desarrolla en compás ternario y se baila en parejas que se intercalan con el avance de la coreografía.

* La danza barroca poco a poco fue adquiriendo una reglamentación que dará lugar a la danza clásica.


* Minuet de la obra "Música Acuática" de G. F. Haendel





Fin de la Tercera Parte

No hay comentarios.:

Publicar un comentario